viernes, 9 de noviembre de 2018

“TODOS” CONVOCÓ DESDE EL SUR A LA UNIDAD POR UN FUTURO MEJOR PARA BOLIVIA


“TODOS” CONVOCÓ DESDE EL SUR A LA UNIDAD POR UN FUTURO MEJOR PARA BOLIVIA. (El Popular) En la ciudad de Tarija, reunidos miles de militantes de la Agrupación Política “TODOS”, llegados de cada rincón del departamento liderados por Adrián Oliva y Wilman Cardozo, convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales del sur del país para construir para Bolivia una alternativa, siguiendo una ‘Nueva Agenda de Futuro’ profundice la democracia y el desarrollo. Oliva explicó que llegó el momento de unir esfuerzos para construir un proyecto político que entienda que Bolivia es un país ‘plural’, en el que se tiene una gran variedad de diversidad étnica, cultural, política como social. “Desde el sur, junto a nuestros hermanos de Chuquisaca y Potosí queremos decirle al país entero que nosotros estamos aquí para renovar nuestro compromiso con Bolivia, después de haberle entregado todo al país, estamos aquí para seguir aportando, la nueva agenda del País se debe profundizar la igualdad e inclusión social, implementando la más potente revolución educativa donde exista la lucha ardua contra la violencia hacia la mujer, en defensa incondicional de la madre tierra, para poder de esta manera tener una salud digna, gratuita y con calidad”, dijo Adrián Oliva. Por su parte, Wilman Cardozo expresó que continuarán planteando la construcción de un nuevo proyecto que sea incluyente, autonómico basado en la unidad, donde se incluya nuevos actores responsables. “La nueva alternativa debe ser construida con renovación y experiencia, ya que los bolivianos tampoco vamos a seguir experimentos de algunos irresponsables a título de nuevas generaciones sin principios y valores que ayuden a construir una sociedad más justa e incluyente para todos los bolivianos”, expresó Cardozo. /Política/


lunes, 5 de febrero de 2018

DESESPERACIÓN EN POBLADORES ATRAPADOS EN D'ORBIGNY, NO TIENEN COMIDA DESDE HACE TRES DÍAS Y CONTINÚAN CON SUS CASAS BAJO EL AGUA

*DESESPERACIÓN EN POBLADORES ATRAPADOS EN D'ORBIGNY, NO TIENEN COMIDA DESDE HACE TRES DÍAS Y CONTINÚAN CON SUS CASAS BAJO EL AGUA.* (El Popular) Todavía, existen en la comunidad de D'Orbigny varios habitantes criollos que permanecen atrapados con el agua cubriendo sus viviendas y sin poder salir al estar cortadas todas las vías de comunicación. Por el momento, luego de casi tres días aislados carecen de alimentos y de provisión de agua potable. La situación narrada por los vecinos que quedaron atrapados es "desesperante", solicitan que "por favor" las autoridades del Gobierno puedan acudir en su ayuda "de la población más pobre del Chaco" señaló uno de los vecinos, los videos que fueron enviados desde D'Orbigny en el transcurso de la mañana del día lunes 5 de febrero de 2018, demuestran una terrible realidad en las poblaciones y zonas afectadas en la llanura chaqueña por las fuertes precipitaciones pluviales que provocaron el desborde del río Pilcomayo. Además, los vecinos lamentaron las declaraciones del Ministro de Defensa, Javier Zavaleta que desde La Paz, habría desinformado a los medios de comunicación nacional indicando que la situación de la inundación en D'Orbigny sería una noticia "falsa", pero la realidad es otra; porque más de 400 familias fueron desplazadas de D'Orbigny la noche del sábado 3 de febrero hacía un albergue provisional en Crevaux, pero lamentablemente aún permanecen sin ser socorridas en la zona varias familias de criollos; mujeres, niños y ancianos que prácticamente quedaron atrapadas sin posibilidades de salir de la comunidad y ahora sólo esperan que las autoridades puedan acudir en su auxilio. /Sociedad/ *¿Quieres saber más?* 👉🏼  https://www.facebook.com/prensaelpopular/videos/222218301656871/


IMÁGENES REALES DE LA TRAGEDIA EN D'ORBIGNY, CONTRADICEN VERSIÓN DEL MINISTRO ZABALETA

*IMÁGENES REALES DE LA TRAGEDIA EN D'ORBIGNY, CONTRADICEN VERSIÓN DEL MINISTRO ZABALETA.* (El Popular) Mientras, 425 habitantes desplazados de la población de D'Orbigny una de las comunidades más pobres del sur de Bolivia, intentaban descansar en un Albergue Provisional a varios kilómetros de distancia de sus hogares que habían quedado bajo el agua, el Ministro de Defensa, Javier Zabaleta desde La Paz, informaba mediante conferencia de prensa que fue difundida en el Chaco por la Red ATB la noche del domingo 4 de febrero de 2018, la versión de que "la inundación en D'Orbigny era una noticia falsa"; pero lamentablemente las imágenes reales que provienen del lugar del desastre, los relatos de vecinos evacuados de la zona de riesgo con el agua hasta la cintura y la crónica de un acto que fue calificado como de heroísmo en un momento de pánico y desesperanza que posibilitó salvar la vida de más de 400 Familias en algo que pareció un exitosos éxodo masivo que fue organizado en medio del pánico por un hombre llamado Juan Pablo Fernandez, contradicen la versión difundida por el Ministro de Defensa. En su cuenta de facebook el Asambleísta Wilman Cardozo, mientras colaboraba con familias afectadas en otra comunidad de la zona de desastre informaba la tarde del día de la tragedia (sábado, 3 de febrero): "Lamentablemente se desbordó el Río Pilcomayo en D’Orbigny en la Región del Chaco en este momento, Defensa Civil, Instituciones Publicas y la Policía Nacional deberían actuar inmediatamente para ayudar, poner orden y en resguardo el lugar". Por el momento las familias evacuadas de la población de D'Orbigny permanecen cobijados en una Albergue Temporal en la comunidad de Crevaux; los desplazados temen que sus viviendas permanezcan bajo el agua por varios días, como sucedió en una inundación que afecto el año 1997 a está zona de Bolivia. /Sociedad/ *¿Quieres saber más?* 👉🏼 https://www.facebook.com/prensaelpopular/videos/222071905004844/


domingo, 28 de enero de 2018

DESCUBRIERON HUELLAS DE GIGANTES EN TARIJA

DESCUBRIERON HUELLAS DE GIGANTES EN TARIJA. (El Popular) El reconocido intelectual, Docente y además investigador de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, el Dr. Nilson Valdez, realizó el asombroso descubrimiento de un yacimiento de huellas de gigantes, según lo que indicó Valdez "siempre se ha dicho que los gigantes existieron, bueno está es la prueba, de que sí existieron y que existieron aquí en el departamento de Tarija" narró Valdez, en el video donde solicita que las autoridades del área de Cultura de la Gobernación de Tarija, destinen personal y recursos a una investigación científica para determinar la data de las huellas, de acuerdo a las imágenes de la cientos de huellas encontradas que parecen pertenecer a una familia que se desplazaba por la zona, se puede distinguir claramente la forma y contorno de un pie de un ser similar a un humano pero de dimensiones gigantescas. El asombroso descubrimiento se produjo en una región de Bolivia, donde se han encontrado en más de una ocasión restos de Mastodontes, Gliptodontes y otros animales prehistóricos, cuyos restos son exhibidos en el Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico en la ciudad de Tarija. La creencia en la existencia de seres humanoides gigantes ha perdurado en el tiempo desde hace siglos. Desde mitos que nos han fascinado, hasta descubrimientos y evidencias que plantean esto como una realidad. El 13 de enero de 1870, la revista republicana Wisconsin Decatur, publicó un informe acerca del descubrimiento de dos esqueletos gigantes, bien conservados y de una raza desconocida. Estos restos fueron descubiertos cerca de Potosí (al sur de Bolivia), por los trabajadores de la excavación de los cimientos de un aserradero. Uno de los esqueletos medía siete pies y medio de altura (aproximadamente 2.30 metros). El otro esqueleto poseía ocho pies (aproximadamente 2.5 metros). Ambos cráneos de cada presentaban pómulos prominentes y una doble fila de dientes. También se logró encontrar muchas puntas de flecha y “extraños juguetes” junto a los restos. Además el cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, en su magnífica obra Historia de la Villa Imperial de Potosí y Anales de la Villa Imperial de Potosí. cuenta de un lugar llamado Cantumarca en donde había una intensa explotación minera. En este lugar existía una población antigua de indios gentiles llamados igualmente Cantumarcani. Arzáns afirma que entre las ruinas de Cantumarca se hallaron huesos gigantes y una calavera engastada en oro fino con el cuello del mismo metal labrado a manera de una pirámide, con un peso 4 libras. Este hecho, es una tradición antigua heredada de padres a hijos. /Sociedad/


SEGÚN SECRETARIO MUNICIPAL DE SALUD, PROBLEMA CON CUCARACHAS EN EL HOSPITAL FUE SOLUCIONADO EN CINCO MINUTOS

SEGÚN SECRETARIO MUNICIPAL DE SALUD, PROBLEMA CON CUCARACHAS EN EL HOSPITAL FUE SOLUCIONADO EN CINCO MINUTOS. (El Popular) En conferencia de Prensa, difundida por la página oficial del Gobierno Municipal de Yacuiba, el Secretario Municipal de Salud Richard Dominguez, señaló que los problemas de salud no son recientes vienen desde hace veinte años, pero que las actuales autoridades están trabajando para dar solución a esos problemas. "Que porque llueve, hay una gotera y el Alcalde tiene la culpa, no podemos entrar en esa falsa acusación" enfatizó Dominguez. De igual manera señaló que se dio solución inmediata del problema de cucarachas en ambientes del Hospital, "unas cucarachas, unos chulupis, a los cinco minutos, por eso yo digo no sé sí esto se ha visto en anterior gestión pero en el momento en el acto, estamos saliendo a solucionar los problemas" indicó Dominguez. La presencia de cucarachas en un hospital pública, de acuerdo a la explicación de un profesional del sector "es el resultado de la falta de medios, limpieza, reformas y mantenimiento en el servicio de Urgencias y en el resto del Hospital". De acuerdo a la opinión de un vecino consultado por El Popular mientras esperaba turno en el Hospital Municipal Ruben Zelaya, "parece que ahora ya no se invierte lo mismo que antes en los Centros de Salud, produciendo falta de insumos y equipamiento" indicó un vecino. /Sociedad/


ALCALDE DE YACUIBA, FUE IGNORADO POR NIÑOS Y VECINOS DURANTE INAUGURACIÓN DE UNA OBRA

ALCALDE DE YACUIBA, FUE IGNORADO POR NIÑOS Y VECINOS DURANTE INAUGURACIÓN DE UNA OBRA. (El Popular) La mañana del 24 de enero de 2018 en el Barrio La Cruz en la zona sur de Yacuiba, luego de largo y enérgico discurso, en el cual el Alcalde Dr. Ramiro Vallejos hizo énfasis en señalar que sería víctima de permanentes ataques a su gestión, comenzó a enumerar las diversas obras y programas que se vienen implementando en beneficio de los vecinos, como también de las obras que serán inauguradas en el mes de febrero de 2018, a la conclusión de su discurso casi un centenar de vecinos del Barrio La Cruz, se aglutinaron en la puerta de ingreso al renovado Parque Infantil "Arturo Taborga" conocido popularmente como el "Parque del Dinosaurio", pero al ver pasar a su lado al Alcalde Vallejos ningún niño lo saludo, sólo dos vecinas devolvieron por cortesía el saludo del Alcalde. Después del corte de cinta y mientras se preparaban para realizar la Challa del inaugurado Parque, decenas de niños pasaron casi por encima del Alcalde, por lo cual personal de la Guardia Municipal debió formar un improvisado cordón de seguridad. El acto de inauguración desarrollado en la Cancha del Barrio La Cruz, contó con la presencia de varios funcionarios públicos del Gobierno Municipal y de otras autoridades locales. Las imágenes de la inauguración fueron transmitidas en vivo y directo cortesía de la Unidad de Comunicación mediante su cuenta en facebook del Gobierno Municipal de Yacuiba. /Sociedad/

EN YACUIBA: COMUNARIOS DE CAÑITAS ESTÁN DESESPERADOS PERDIERON TODOS SUS CULTIVOS POR INUNDACIÓN

EN YACUIBA: COMUNARIOS DE CAÑITAS ESTÁN DESESPERADOS PERDIERON TODOS SUS CULTIVOS POR INUNDACIÓN. (El Popular) En Yacuiba, en una comunidad distante a 20 kilómetros de la ciudad, más de 30 familias, perdieron la totalidad de sus cultivos, sus viviendas resultaron dañadas y reportan cientos de animales de granja que se ahogaron luego que la comunidad fue inundada producto de la fuerza de la lluvia que cayó durante varias horas de la madrugada y que afecto a los vecinos de la comunidad. De acuerdo a la opinión de un comunario Jaime P.: "Esperan que las autoridades del Gobierno Municipal, puedan ayudar a las familias afectadas y puedan evitarse mayores desastres en las siguientes horas por la emergencia de la crecida del agua". Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales. /Sociedad/

EN POCITOS, DEFENSIVOS DE LA QUEBRADA, CORREN PELIGRO DE NO RESISTIR EL EMPUJE DEL AGUA

EN POCITOS, DEFENSIVOS DE LA QUEBRADA, CORREN PELIGRO DE NO RESISTIR EL EMPUJE DEL AGUA. (El Popular) En el Municipio de Yacuiba, en la zona de la Quebrada Internacional en la frontera entre Argentina y Bolivia en San José de Pocitos, los vecinos están alarmados por que la reciente lluvia que se prolongó por varias horas de la madrugada del día sábado 27 de enero de 2018, habría provocado la crecida de las aguas que amenazan con desbordar hasta ingresar a las viviendas próximas de las orillas de la quebrada. El empuje del agua, es bastante fuerte. Los defensivos construidos estarían cediendo, la zona más afectada con la crecida del agua podría ser el Barrio Héroes del Chaco. Vecinos de San José de Pocitos, esperan que las autoridades puedan brindarles auxilio y refuercen el defensivo para evitar su caída. En horas de la madrugada del sábado 29 de enero de 2018 varias comunidades del área rural del municipio de Yacuiba también fueron afectadas por inundaciones, sobre todo la comunidad de Cañitas, por la rotura de un represa existente cerca de la comunidad y que afecto a más de 30 familias que perdieron sus cosechas y cientos de animales de granja. Por el momento personal del Gobierno Municipal de Yacuiba, recorre las comunidades brindando auxilio y cuantificando los daños causados por la reciente inundación producto de la lluvia que afecto a diversas zonas de la jurisdicción del Municipio de Yacuiba. /Sociedad/

miércoles, 24 de enero de 2018

SEGÚN SECRETARIO MUNICIPAL DE SALUD, PROBLEMA CON CUCARACHAS EN EL HOSPITAL DE YACUIBA FUE SOLUCIONADO EN CINCO MINUTOS

SEGÚN SECRETARIO MUNICIPAL DE SALUD, PROBLEMA CON CUCARACHAS EN EL HOSPITAL DE YACUIBA FUE SOLUCIONADO EN CINCO MINUTOS.



(El Popular) En conferencia de Prensa, difundida por la página oficial del Gobierno Municipal de Yacuiba, el Secretario Municipal de Salud Richard Dominguez, señaló que los problemas de salud no son recientes vienen desde hace veinte años, pero que las actuales autoridades están trabajando para dar solución a esos problemas. "Que porque llueve, hay una gotera y el Alcalde tiene la culpa, no podemos entrar en esa falsa acusación" enfatizó Dominguez. De igual manera señaló que se dio solución inmediata del problema de cucarachas en ambientes del Hospital, "unas cucarachas, unos chulupis, a los cinco minutos, por eso yo digo no sé sí esto se ha visto en anterior gestión pero en el momento en el acto, estamos saliendo a solucionar los problemas" indicó Dominguez. La presencia de cucarachas en un hospital pública, de acuerdo a la explicación de un profesional del sector "es el resultado de la falta de medios, limpieza, reformas y mantenimiento en el servicio de Urgencias y en el resto del Hospital". De acuerdo a la opinión de un vecino consultado por El Popular mientras esperaba turno en el Hospital Municipal Ruben Zelaya, "parece que ahora ya no se invierte lo mismo que antes en los Centros de Salud, produciendo falta de insumos y equipamiento" indicó un vecino. /Sociedad/

EVO MORALES CREÓ UNA CUENTA DE FACEBOOK Y DESPUÉS DE VARIOS DÍAS, TODAVÍA NINGÚN POLÍTICO YACUIBEÑO LE DIO EL "ME GUSTA"

EVO MORALES CREÓ UNA CUENTA DE FACEBOOK Y DESPUÉS DE VARIOS DÍAS, TODAVÍA NINGÚN POLÍTICO YACUIBEÑO LE DIO EL "ME GUSTA". 



(El Popular) Luego de de crear su cuenta como una página en la Red Social Facebook, el Presidente Evo Morales ya tiene más de 6 Mil "Seguidores", según la Agencia de noticias ABI la cuenta fue creada el pasado lunes 22 de enero de 2018. Sin embargo, luego de varios días, todavía ningún político ligado al Movimiento Al Socialismo en Yacuiba, le dio el "me gusta" a su página oficial del Presidente Evo Morales. El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que ya tiene su propia página en Facebook y que su cuenta será para compartir y defender los derechos de los pueblos del mundo. "Les invito a seguir mi cuenta de Facebook, que será un canal para construir, para compartir y también para defender los derechos de los pueblos del mundo", escribió Morales en su cuenta en Twitter. Evo estrena su página oficial en esa red social, después de haber creado en abril de 2016 su cuenta en Twitter, donde tiene más de 316.000 seguidores. La cuenta en Facebook se puso en marcha con un vídeo de 44 segundos en el que destaca la unidad del pueblo boliviano, desde hace 12 años, cuando Morales se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia. En Bolivia se encuentran registradas más de 4,7 millones de cuentas en Facebook. /Sociedad/

lunes, 22 de enero de 2018

AUTORIDADES DE YACUIBA, NO REALIZARON NINGÚN ACTO PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL

AUTORIDADES DE YACUIBA, NO REALIZARON NINGÚN ACTO PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL.



(El Popular) El Gobernador Regional José Quecaña y el Alcalde Municipal Ramiro Vallejos, este año se olvidaron de realizar un acto en la Plaza Principal para rendir homenaje a la creación del Estado Plurinacional. El olvido y acatamiento sólo del feriado por las instituciones públicas, causo molestia en dirigentes de movimientos sociales, quienes consideran que las actuales autoridades no realizaron ninguna celebración en Yacuiba, para conmemorar el 22 de enero la creación del Estado Plurinacional porque "parece que ahora sienten vergüenza de reconocer los beneficios del proceso de cambio en la región" señaló un represente de un sector. El Popular, sin éxito intentó conocer la opinión de dirigentes políticos del Movimiento Al Socialismo en Yacuiba, pero prefirieron no responder al tema. En otras ciudades de Bolivia, como todos los años, las autoridades locales afines al Movimiento Al Socialismo, realizaron actos que incluyeron ofrendas florales y el izado de los símbolos patrios, conmemorando el aniversario de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. /Política/

domingo, 21 de enero de 2018

SEGÚN ENCUESTA: LAS MUJERES YACUIBEÑAS, YA NO CREEN EN EL AMOR

SEGÚN ENCUESTA: LAS MUJERES YACUIBEÑAS, YA NO CREEN EN EL AMOR. 

(El Popular) En una fotografía que se hizo viral la última semana, un joven Yacuibeño que permaneció por horas esperando cabizbajo a una persona que jamás llegó, contemplaba con tristeza y desaliento el piso del paseo peatonal del Barrio Las Delicias, a su lado un gigantesco peluche rosa. En la convivencia íntima entre dos personas resulta imposible que no aparezcan algunos momentos de crisis. En Yacuiba, un encuesta realizada entre octubre y diciembre de 2017, en el cual fueron encuestadas 120 hombres y mujeres de entre 17 y 21 años ha arrojado algún dato novedoso y sorprendente. La primera cosa que sacamos en claro de este estudio es que los jóvenes ya no creen en el amor para toda la vida. Aunque lo verdaderamente sorprendente es que, si dividimos las respuestas entre sexos, el resultado que nos depara la encuesta es que los hombres son ahora más románticos que las mujeres. Un 34% de ellos piensan que sí, que todos tenemos una media naranja en algún lugar con la que pasaremos el resto de nuestros días, mientras que ante la misma pregunta, tan sólo un 26% de las mujeres piensan lo mismo. Ante la pregunta de si el amor es suficiente para superar cualquier obstáculo de la pareja, el 54% de los hombres piensa que sí, por tan sólo un 44% de ellas. Así, con estos datos se pierden las mariposas en el estómago, la ansiedad del amor y la sonrisa boba tan característica de los primeros tiempos del enamoramiento. Según la opinión de algunas encuestadas, las mujeres yacuibeñas no creen en el amor por la observación desde el exterior del desamor ajeno, de las rupturas sentimentales de sus amigas. Coinciden en afirmar, que cualquier relación de pareja está destinada al fracaso, por lo que no se molestan en intentarlo siquiera. /Sociedad/

martes, 2 de enero de 2018

FALLECIÓ A LOS 85 AÑOS LA ESCRITORA YACUIBEÑA, ELENA TASSAKIS DE PALACIOS

FALLECIÓ A LOS 85 AÑOS LA ESCRITORA YACUIBEÑA, ELENA TASSAKIS DE PALACIOS. (El Popular) Elena Tassakis de Palacios, nació en Yacuiba, un 6 de agosto de 1932 y falleció a los 85 años el 2 de enero de 2018, descendiente de una familia griega, que llegaró a Sudamérica en 1918 después de la Primera Guerra Mundial, su padre fue Jorge Tassakis el Alcalde más importante de Yacuiba en el Siglo XX por las obras que desarrolló para transformar a Yacuiba en un ciudad. Su obra literaria, pertenece al genero de la Poesía, durante su carrera literaria escribió poemas costumbristas, pero también incursiono en la prosa. Entre los poemarios publicados por la escritora Yacuibeña, sobresalen: “Nostalgia del Chajá” y “Antología Chaqueña”. *¿Quieres saber más?* 👉🏼https://tinyurl.com/yc4hbrs4


lunes, 1 de enero de 2018

MAYTE FLORES EN YACUIBA

MAYTE FLORES EN YACUIBA. (El Popular / Marco Orellana) La vedette, modelo y cantante Mayte Flores, llegó desde Santa Cruz hasta Yacuiba, para poder amenizar una fiesta por Fin de Año realizada en ambientes del exBalneario Coquito, la “Beishuu” entrevistada por El Popular, dijo sentirse muy entusiasmada por el recibimiento realizado en Yacuiba "me siento super contenta y me gustaría volver" enfatizó la modelo que durante la primer semana de diciembre del año 2017 viajo hasta Dubai, lugar donde grabó su cuarto video al ritmo del reggaetón y donde celebró su cumpleaños número 22. Mayte Flores, saltó a la fama por unas controvertidas fotografías en apoyo a la Selección Boliviana, durante la Copa América Chile 2015 y actualmente es toda una celebridad. La Modelo cuyo primer video musical hace furor en las redes sociales, reveló que desde niña siempre soñó con las pasarelas y con la vida de artista. /Sociedad/

EL POPULAR

[audio mp3="https://soundcloud.com/diario-el-popular/elpopular" loop="of" autoplay ][/audio]