domingo, 28 de enero de 2018

DESCUBRIERON HUELLAS DE GIGANTES EN TARIJA

DESCUBRIERON HUELLAS DE GIGANTES EN TARIJA. (El Popular) El reconocido intelectual, Docente y además investigador de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, el Dr. Nilson Valdez, realizó el asombroso descubrimiento de un yacimiento de huellas de gigantes, según lo que indicó Valdez "siempre se ha dicho que los gigantes existieron, bueno está es la prueba, de que sí existieron y que existieron aquí en el departamento de Tarija" narró Valdez, en el video donde solicita que las autoridades del área de Cultura de la Gobernación de Tarija, destinen personal y recursos a una investigación científica para determinar la data de las huellas, de acuerdo a las imágenes de la cientos de huellas encontradas que parecen pertenecer a una familia que se desplazaba por la zona, se puede distinguir claramente la forma y contorno de un pie de un ser similar a un humano pero de dimensiones gigantescas. El asombroso descubrimiento se produjo en una región de Bolivia, donde se han encontrado en más de una ocasión restos de Mastodontes, Gliptodontes y otros animales prehistóricos, cuyos restos son exhibidos en el Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico en la ciudad de Tarija. La creencia en la existencia de seres humanoides gigantes ha perdurado en el tiempo desde hace siglos. Desde mitos que nos han fascinado, hasta descubrimientos y evidencias que plantean esto como una realidad. El 13 de enero de 1870, la revista republicana Wisconsin Decatur, publicó un informe acerca del descubrimiento de dos esqueletos gigantes, bien conservados y de una raza desconocida. Estos restos fueron descubiertos cerca de Potosí (al sur de Bolivia), por los trabajadores de la excavación de los cimientos de un aserradero. Uno de los esqueletos medía siete pies y medio de altura (aproximadamente 2.30 metros). El otro esqueleto poseía ocho pies (aproximadamente 2.5 metros). Ambos cráneos de cada presentaban pómulos prominentes y una doble fila de dientes. También se logró encontrar muchas puntas de flecha y “extraños juguetes” junto a los restos. Además el cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, en su magnífica obra Historia de la Villa Imperial de Potosí y Anales de la Villa Imperial de Potosí. cuenta de un lugar llamado Cantumarca en donde había una intensa explotación minera. En este lugar existía una población antigua de indios gentiles llamados igualmente Cantumarcani. Arzáns afirma que entre las ruinas de Cantumarca se hallaron huesos gigantes y una calavera engastada en oro fino con el cuello del mismo metal labrado a manera de una pirámide, con un peso 4 libras. Este hecho, es una tradición antigua heredada de padres a hijos. /Sociedad/


0 comentarios:

Publicar un comentario

EL POPULAR

[audio mp3="https://soundcloud.com/diario-el-popular/elpopular" loop="of" autoplay ][/audio]